Si tiene diabetes, su cuerpo
no puede producir o utilizar la insulina adecuadamente. Esto conduce a una
elevación del nivel de glucosa (azúcar) en la sangre. Una alimentación sana
ayuda a mantener el azúcar de la sangre en un nivel adecuado.
Es una parte
fundamental del manejo de la diabetes, ya que controlando el azúcar en la
sangre (glucemia) se pueden prevenir las complicaciones de la diabetes.
Un nutricionista puede
ayudarlo a diseñar un plan de comidas específico para usted. Este plan debe
tener en cuenta su peso, medicinas que esté tomando, estilo de vida y otros
problemas de salud que usted pueda tener.
Una alimentación saludable
para un diabético incluye
- Limitar alimentos con altos contenidos de azúcar
- Comer porciones pequeñas a lo largo del día
- Prestar atención a cuándo y cuánta cantidad de carbohidratos consume
- Consumir una gran variedad de alimentos integrales, frutas y vegetales
- Comer menos grasas
- Limitar el consumo del alcohol
- Usar menos sal
- El nopal incrementa los niveles y la sensibilidad a la insulina logrando con esto estabilizar y regular el nivel de azúcar en la sangre.
- Se ha comprobado científicamente el poder hipoglucemiante del nopal, es decir, como un efectivo tratamiento para la prevención de la diabetes.
- Se han llevado a cabo investigaciones en el Instituto Politécnico Nacional, donde se documenta que el nopal disminuye las concentraciones de glucosa en sangre. En estos estudios se ha demostrado que la ingestión de nopal antes de cada alimento, durante 10 días, provoca la disminución del peso corporal y reduce las concentraciones de glucosa, colesterol y triglicéridos en sangre.
- Esto se ha visto solamente en personas que son resistentes a la insulina, o sea en pacientes con diabetes tipo II, pero para las personas que tienen diabetes tipo I (que no producen insulina), el consumo de nopal no sustituye las inyecciones de ésta.
Al consumir los alimentos de Nopal del Sr. Cactus le proporcionas estos beneficios ademas de comer rico y con productos 100% mexicanos que cuidan tu salud!
Fuente. NIH: Instituto Nacional de
Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón
No hay comentarios:
Publicar un comentario